Affrontements à Barracas (Buenos-Aires) – octobre 2010

enfrentamiento entre ferroviarios

lanueva.com

21 10 2010

En los hechos también participaron activistas de izquierda como la agrupación Quebracho, el Partido Obrero y el piquetero Movimiento Teresa Rodríguez.

BUENOS AIRES (NA, Télam y DyN) — Un joven de 23 años murió ayer en el hospital Argerich, mientras que una mujer se encontraba en gravísimo estado, como consecuencia de un ataque atribuido a miembros del gremio Unión Ferroviaria contra ex trabajadores de la línea Roca y militantes de izquierda.
El joven muerto, identificado como Mariano Ferreyra, era militante del Partido Obrero y había sido baleado en el tórax durante el ataque, mientras que la mujer, Elsa Rodríguez (56) perteneciente a la misma organización, estaba siendo intervenida quirúrgicamente por un balazo en el cráneo.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que los dos heridos, junto a otro joven baleado en una pierna fueron trasladados al Argerich por una ambulancia privada, antes de que llegaran las del servicio público.

« La mujer está en estado desesperante », precisó Crescenti, en tanto que el otro joven también del PO recibió un disparo en una pierna y se encontraba fuera de peligro.

El violento enfrentamiento ocurrió en la intersección de Pedro de Luján y Santa Elena, en la zona de Barracas, en esta capital, luego de que los manifestantes intentaran cortar las vías de Ferrocarril Roca.
Los incidentes se produjeron cuando un grupo de empleados tercerizados protestaban entre la estación de Avellaneda e Yrigoyen, en reclamo de su pase a planta permanente.

Los manifestantes, que tenían apoyo del PO, Quebracho y el Movimiento Teresa Rodríguez, intentaron cortar las vías, pero fueron atacados por sindicalistas de la Unión Ferroviaria que conduce José Pedraza.

Los manifestantes vienen denunciando que no son respaldados en sus reclamos por el gremio ferroviario, alineado a los llamados « gordos », teniendo en cuenta que se trata de un viejo conflicto que ya había sido motivo de otras protestas con corte de vías.

Barrabravas. Los trabajadores tercerizados coincidieron en que los atacantes « portaban banderas de la Unión Ferroviaria », y se encontraban acompañados por barrabravas de Racing Club.

También denunciaron que los efectivos de la policía que se encontraban en el lugar « dejaron actuar ».
« Como producto del ataque a tiros por parte de la burocracia kirchnerista de la lista Verde de la Unión Ferroviaria, fue asesinado un militante de la UJS-PO », denunció Juan Marino, dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR).

Poco después de las 15:00, los trabajadores ferroviarios tercerizados del Roca junto a las organizaciones políticas y sociales cortaron Callao y Corrientes y dieron una conferencia de prensa en repudio a estos hechos.

En tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Hugo Moyano, repudió « enérgicamente los hechos de violencia » sucedidos ayer en Avellaneda y pidió a la Justicia que « actúe con toda firmeza para que los responsables sean castigados con toda seguridad ».

« Reclamamos la intervención de las autoridades judiciales correspondientes que permitan un rápido esclarecimiento y las prontas sanciones que corresponden a los responsables de esos graves hechos injustificados de violencia », señalaron desde la CGT, en un comunicado firmado por Moyano y por Julio Piumato, secretario de Derechos Humanos.

Movilización. Por otra parte partidos y agrupaciones de izquierda resolvieron anoche movilizarse hoy a Plaza de Mayo en repudio a la muerte de Ferreyra, al tiempo que la CTA ratificó un paro nacional a partir de esta medianoche.

Entretanto, un sector de izquierda resolvió cortar el Ferrocarril Roca en la Estación Avellaneda, para luego sumarse a la marcha a Plaza de Mayo.

Por otra parte, la juez de instrucción en lo criminal porteña, Susana Wilma López, quedó anoche a cargo de la investigación por la muerte de Ferreira y las heridas de bala sufridas por otras dos personas en el enfrentamiento entre gremialistas de la UTA y militantes del Partido Obrero.

La causa caratulada por ahora como « homicidio y lesiones » quedó bajo la jurisdicción además de la fiscal Cristina Caamaño, informaron fuentes judiciales.

Como primeras medidas, la magistrada intentará contactar a los heridos internados en el hospital Argerich y ya tomó conocimiento de las pericias que se realizan en el lugar por parte de la Policía Federal.

Un joven murió en un violento enfrentamiento sindical

elsigloweb.com

21/10/2010

Se trata de un militante del Partido Obrero que participaba de una protesta de ferroviarios en Barracas. Hay dos heridos de bala. Apuntan a una « patota » de la Unión Ferroviaria; « No sabemos de dónde salieron los disparos », dijo Pedraza.

BUENOS AIRES.- Un joven murió ayer de un disparo de bala y otras tres personas resultaron heridas durante un gravísimo enfrentamiento entre ferroviarios en el barrio porteño de Barracas. Mariano Ferreira, de 23 años, un militante del Partido Obrero, falleció producto de un disparo en el tórax, según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, y voceros del PO.

Según relataron a los medios fuentes cercanas al joven fallecido, un grupo de empleados de empresas contratistas de la línea Roca acompañados por militantes del Partido Obrero, Quebracho y del MTR se enfrentaron este mediodía con gremialistas de la Unión Ferroviaria y la Policía.

Además, otras dos personas resultaron heridas de bala, un hombre y una mujer; esta última, Elsa Rodríguez, de 61 años, recibió un disparo en el cráneo y está grave. Otro joven de 27 años fue herido en la cara por un piedrazo.

« Las vías nunca llegaron a cortarse porque estaban ocupadas por la policía. Desde temprano, sobre el puente, se notó la presencia de la patota vinculada con la Unión Ferroviaria. Cuando los compañeros se dieron cuenta de que no estaban dadas las condiciones para quedarse decidieron retirarse. Ahí fueron interceptados por la patota que empezó a balear a quemarropa », relató Marcelo Ramal, vocero del PO.

Natalia Muñoz, del MTR, que participó de la movilización, describió una escena similar. « Fuimos hasta la estación de Avellaneda con la intención de reclamar por los compañeros despedidos. Había 150 personas de la patota a la espera de lo que hacíamos nosotros. Para no ir al choque, decidimos marchar hasta la estación Yrigoyen. Ellos iban por arriba de la vía y empezaron a tirar piedras. Después empezaron los tiros », describió en declaraciones al canal TN.
Militantes del MTR y del PO marcharon a la intersección de las avenidas Corrientes y Callao para protestar allí por el desenlace de la manifestación en Avellaneda.

« Estamos frente a uno de los crímenes más brutales contra el movimiento popular. Tiraron a matar porque protegen un negocio; la lucha no termina », dijo un compañero del joven fallecido.

Convocan a un paro

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció ayer que hoy realizará un « paro nacional » de 24 horas con presencia en los lugares de trabajo y se movilizará a la Plaza de Mayo en repudio del « asesinato » del estudiante Mariano Ferreyra durante los incidentes de Avellaneda y Barracas. La información fue confirmada por José Luis Matazza, secretario de comunicación de ATE-nacional.

La CTA de la provincia de Buenos Aires también convocó a un paro. « Expresamos un profundo rechazo al accionar de una patota que nada tiene que ver con los intereses de los trabajadores », dijeron en un comunicado.

Horas más tarde se sumó la cúpula mayor del sindicato y conovocó a todos sus miembros y trabajadores a parar.

Por otra parte, todas las líneas de subte pararon hasta las 18.00 de ayer y lo mismo hizo la línea de trenes Sarmiento como primera medida para rechazar los violentos choques de esta tarde en la que se vieron involucrados miembros de la Unión Ferroviaria.
Según voceros de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), todo comenzó cuando los activistas intentaron cortar las vías.

Informations

Barracas is a barrio, or district, in the southeast part of the city of Buenos Aires, Argentina. It is located between the railroad of Ferrocarril General Manuel Belgrano and the Riachuelo River, and the streets Regimiento de Patricios

~ par Alain Bertho sur 21 octobre 2010.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

 
%d blogueurs aiment cette page :