Commerce informel contre police à Guayaquil en Equateur – octobre 2009
Nuevas pugnas entre policías y municipales
www.eltelegrafo.com.ec
30 de octubre del 2009
Un plantón de comerciantes originó disputa entre fuerzas del orden. Alcalde Nebot no se pronunció
La presencia de comerciantes informales en los bajos de la Municipalidad fue el detonante para que esa zona de Guayaquil vuelva a ser escenario de enfrentamientos entre metropolitanos y Policía Nacional, luego de cerca de tres meses desde las últimas pugnas.
La polémica inició a las 11:00, cuando diez dirigentes, entre comerciantes y miembros de la Junta Cívica Popular, acudieron al Palacio Municipal para entregar un comunicado al alcalde Jaime Nebot en el que los informales pidieron que no se les retire su mercadería cuando laboran en las calles.
Su pedido se amparó en el artículo 329 de la Constitución, que estipula que el Estado reconoce y protege el trabajo autónomo realizado en espacios públicos (…) y prohíbe toda forma de confiscación de sus productos.
La presencia de los comerciantes alertó a los metropolitanos, que resguardaban el área y que en forma violenta los desalojó.
Así lo aseguró Carmen Arboleda, de 53 años, miembro de la Junta Cívica y dirigente del barrio Cristo del Consuelo, mientras mostró las magulladas hechas por los municipales tras ser empujada.
Los ataques fueron en Malecón Simón Bolívar, frente al Guayaquil Yatch Club, donde se originó la congestión vehicular, que obligó a miembros de la CTG a normalizar el tránsito.Los ataques fueron en Malecón Simón Bolívar, frente al Yatch Club, donde se originó la congestión vehicular
En el lugar, los metropolitanos marcaban superiori- dad numérica frente a la de la Policía Nacional.
Alrededor de 30 de sus miembros y diez dirigentes de los informales fueron arrinconados hasta los bajos de la Gobernación por más de 100 metropolitanos y personal de las diferentes direcciones que tiene el Cabildo porteño.
La actitud policial de ceder ante la presión municipal desató la inconformidad de los dirigentes de los comerciantes, entre ellos, Elizabeth Palacios, quien, con duras críticas hacia los catalogados “robaburros”, motivó a sus compañeros a avanzar nuevamente hasta la Plaza de la Administración.
Fue en ese momento, al mediodía, que iniciaron los ataques entre ambas fuerzas públicas. cuando uno de los metropolitanos roció gas lacrimógeno con un chisguete en el rostro de los policías quienes, a su vez, respondieron de la misma forma.
Según el mayor de la Policía Luis Herrera, quien lideró el operativo, la presencia de sus uniformados era para garantizar el orden en el plantón de los comerciantes, que fue autorizado por el intendente Julio Quiñónez.
A las 12:30, una bomba lacrimógena, que provino desde donde estaban los metropolitanos, detonó y llegó hasta el Ágora 2 del Malecón Simón Bolívar, donde niños y madres de familia participaban en un acto de la Sociedad contra las Quemaduras.
El intendente de Policía, Julio Quiñónez, defendió la presencia de los comerciantes en el sector y dijo que ellos tenían permiso para manifestarse. Pero, del otro lado, empleados municipales exigieron, con gritos, el retiro porque “esto es vía pública y ellos no tienen permiso”.
Javier Narváez, director de Justicia y Vigilancia, y el único directivo del Cabildo que se pronunció, pues su titular (Nebot) no lo hizo, criticó la presencia policial pues para él, a esa hora, “la ciudad estuvo desprotegida de la ola delincuencial”.
Además, deslindó que hayan sido metropolitanos quienes lanzaron la bomba y dijo que fueron “infiltrados”.
Sin embargo, la Policía llevó como prueba (para investigación) los restos del explosivo que, según ellos, es de los municipales (por el sello identificativo), al gobernador Roberto Cuero, quien recibió a los comerciantes luego de los disturbios.
En la cita, según Palacios, exigieron al funcionario que, en vista de la falta de ayuda de la Municipalidad, que sea el Gobierno que viabilice proyectos como la creación de los corredores comerciales en la calle Pío Montúfar.
Sobre la reunión no quiso divulgar más pues, dijo, que se conocerá hoy, las 14:00, en la sede de Foro Urbano (ubicada en Luis Urdaneta y García Moreno).
Police e informales se enfrentaron ayer
30 10 2009
La Policía Metropolitana impidió que los vendedores ingresaran al Cabildo. Hubo enfrentamientos.
Los comerciantes informales tuvieron ayer un nuevo tropiezo con la Policía Metropolitana de Guayaquil.
Cerca de las 11:00, un grupo de 10 dirigentes de los vendedores ambulantes llegó hasta la Plaza de la Administración (centro), para entregar un proyecto en la Alcaldía.
Sin embargo, los uniformados les impidieron llegar hasta el Palacio Municipal, por lo que se registró un nuevo enfrentamiento. “Nos tiraron gases y nos cayeron a patadas”, denunció Elizabeth Palacios, una dirigente.
En el enfrentamiento también participó la Policía Nacional. Los gendarmes lanzaron bombas lacrimógenas para minimizar el conflicto, pero esto causó congestionamiento vehicular en las calles Malecón, Aguirre, 10 de Agosto y Pichincha.
Los comerciantes esperaban entregar al alcalde Jaime Nebot un proyecto elaborado en conjunto con la Corporación Financiera Nacional y con la Gobernación. Los dirigentes explicaron que existe un plan de créditos para construir módulos a lo largo de la calle Pío Montúfar.
“Los permisos solo los da el Municipio y, por eso, queríamos tener una reunión para plantear este proyecto, pero ni siquiera nos escuchan”, señaló Palacios.
Este nuevo roce se da un mes después de una supuesta tregua entre los informales y el Cabildo. Incluso, la semana pasada, una delegación de comerciantes se reunió con el gobernador Roberto Cuero para plantear alternativas. Ayer, el funcionario también los recibió.
Para hoy está prevista una reunión con todos los dirigentes, en la sede del Foro Urbano, para organizar una movilización.