Santiago du Chili mai 2008

Detenidos 300 estudiantes chilenos en protesta contra Bachelet

The Associated Press

28 mai

Aliosha Marquez / Foto AP. Policías antimotines detienen a una estudiante durante una protesta en Santiago, el miércoles 28 de mayo de 2008. La policía detuvo a más de 300 estudiantes que protestaban en contra de un proyecto de ley educacional del gobierno de la presidente Michelle Bachelet.

SANTIAGO DE CHILE —

La policía dispersó con abundantes gases lacrimógenos a centenares de estudiantes que protestaban contra un proyecto del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que introduce cambios al sistema educacional chileno, considerado insuficiente por los alumnos.

Según cifras preliminares, unos 300 estudiantes fueron detenidos en Santiago y Antofagasta, 1.370 kilómetros al norte. En esta capital, un estudiante quedó herido.

En el vecino puerto de Valparaíso, tres funcionarios de la secretaría regional del Ministerio de Educación resultaron heridos leves cuando unos 50 estudiantes universitarios trataron de ocupar la sede, de los cuales 14 fueron detenidos.

Las revueltas empezaron temprano, cuando centenares de jóvenes intentaron ocupar el bandejón central de la principal avenida de Santiago para marchar hacia el Ministerio de Educación, aunque sólo tenían autorización para reunirse en una plaza cercana.

Decenas de policías antimotines los reprimieron con carros lanza aguas y abundantes chorros de gases lacrimógenos, que por largos momentos hicieron irrespirable el aire del centro de la ciudad.

Periodistas y fotógrafos recibieron en un par de ocasiones chorros de agua o gases lanzados directamente contra ellos y en una ocasión alcanzó en el rostro a un anciano, cuya cara quedó cubierta de polvo blanco que le impedía la respiración.

Los estudiantes rechazan la Ley General de Educación (LGE) cuyo proyecto está en tramitación preliminar en el congreso, porque, según ellos, no restringe el lucro en la educación, ni asegura la calidad educativa, y persiste la educación a cargo de las municipalidades, lo que causa muy diferentes tipos de educación, según los ingresos municipales.

Los jóvenes quieren que la educación vuelva a manos del Estado.

« Queremos fortalecer la educación pública, yo soy una hija de la educación pública…Creo en la educación pública, creo que hablar de un país más justo es asegurar que la educación pública sea de calidad », dijo la presidenta Bachelet durante una actividad en la sede de gobierno.

El proyecto de Bachelet busca sustituir a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) legada por la pasada dictadura militar (1973-1990).

« La LGE es una parte de la LOCE, no soluciona nada; establece fundaciones educacionales, pero son los mismos sostenedores (empresarios de la educación) que siguen lucrando con la educación », dijo una estudiante a la AP, que se identificó sólo como Javiera, del Liceo 7. Dijo que no quería tener problemas después en su escuela.

Sobre las críticas a la mala educación chilena, su compañera María señaló a la AP que « hay un círculo vicioso: malos profesores forman malos alumnos porque no tienen pedagogía, no les (a los profesores) a enseñar ».

Mónica Infante, la ministra de Educación que lleva sólo cinco semanas en el cargo, declaró el miércoles que « los estudiantes deberían estar a favor de la LGE, esta ley satisface mucho las aspiraciones de ellos ».

Los jóvenes quieren emular « la revolución de los pingüinos » de abril y mayo del 2006, cuando con ocupaciones de decenas de escuelas en todo el país millares de alumnos paralizaron la educación, obligaron a Bachelet a comprometerse a cambiar la LOCE y provocaron la salida de su primer Ministro de Educación.

Se les llama coloquialmente « pinguinos » a los escolares por la vestimenta blanca y azul oscuro que usan tanto hombres como mujeres.

CHILE: MÁS DE 300 ESTUDIANTES DETENIDOS EN JORNADA DE PROTESTA ESTUDIANTIL

Publicado el 29 May 2008

Unos tres mil estudiantes universitarios y secundarios cumplieron una jornada de protesta con un saldo oficial de 300 detenidos en Santiago y otro número similar en regiones.

En la región metropolitana fueron reprimidos por carabineros cuando intentaron llegar hasta las dependencias del Ministerio de Educación para entregar un petitorio a la ministra Mónica Jiménez.

Carabineros desalojó a más de 200 estudiantes que mantenian tomados liceos de Antofagasta.Gobierno insiste en aprobar nueva ley sobre la base de los acuerdos logrados con la oposición.

Carabineros utilizó carros lanzaaguas y gases lacrimógenos para dipersar a los estudiantes. Un hombre de la tercera edad resulto con síntomas de intoxicación por efectos de las bombas lacrimógenas, mientras estudiantes y periodistas que cubrían los incidentes fueron maltratados por las fuerzas especiales.

Por momentos fue cerrada la estación del Metro República por los incidentes en este sector.

VERSIÓN OFICIAL

El intendente metropolitano, Alvaro Erazo entregó un balance de las protestas estudiantiles que se realizaron en Santiago hoy que dejaron un saldo de 300 detenidos.

« Carabineros actuó preventivamente, nosotros como Intendencia advertimos a los dirigentes de la imposibilidad de realizar marchas por la Alameda y, pese a eso, algunos grupos aislados provocaron adicionalmente apedreamientos a vehículos y Carabineros mantuvo su decisión y procedió a dispersar estos grupos », precisó Erazo.

« Lo más importante es que en este momento el centro de Santiago está restableciendo su normalidad y esperamos que los dirigentes estudiantiles retomen el camino del diálogo », agregó.

El intendente aprovechó de realizar un llamado a los padres de los estudiantes a intervenir para evitar que se repitan los hechos de violencia.

PRESIDENTE DE LA FECH

Jaime Zamorano, presidente de la Fech, explicó que « estábamos esperando el permiso de la intendencia (para llegar hasta el Mineduc), de manera de poder marchar por el bandejón central, pero lamentablemente dilataron el trámite y muchos estudiantes se tomaron la calle y ocurrió lo que ocurrió”.

A la la concentración en el centro de Santiago, la jornada incluye una marcha de universitarios desde la Plaza Italia y una de secundarios de Puente Alto y La Florida.

Los estudiantes cuestionan la nueva Ley General de Educación que se debate en el Congreso en reemplazo de la Loce y abogan por el fin al sistema de subvenciones y de municipalización de la educación, y la reestructuración de la Jornada Escolar Completa (JEC).

Ayer, el vocero del Liceo de Aplicación, Sebastián Torres, aseguró que la marcha convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se realizaría « con permiso o sin permiso de la Intendencia de Santiago ».

Los jóvenes manifiestan su rechazo al avance legislativo del proyecto de la Ley General de Educación (LGE), que actualmente se encuentra en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Los estudiantes secundarios retomaron esta semana las tomas y paros en liceos de Santiago y regiones. Ayer, cerca de 200 alumnas del Liceo Carmela Carvajal de Providencia se tomaron el establecimiento, mientras en Concepción, el Liceo de Hombres fue tomado por gran parte de sus 2.400 alumnos.

DESALOJOS EN ANTOFAGASTA

El desalojo por parte de Carabineros de tres liceos que permanecían tomados, dejó un saldo de 227 alumnos detenidos, en el marco de las movilizaciones estudiantiles en contra de la Ley General de Educación.

Los establecimientos ocupados por sus estudiantes corresponden al Instituto Superior de Comercio, el Liceo Mario Bahamondes y el Liceo Técnico.

Los directores de estos recintos -en conjunto con la Corporación de Desarrollo Social- habían enviado una solicitud a Carabineros para que realizaran la desocupación de los inmuebles cuando los efectivos lo estimaran pertinente, lo que la acción policial se concretó hoy.

El prefecto de Carabineros, comandante César Vargas, informó que los 227 alumnos desalojados « fueron conducidos a la Tercera Comisaría de Carabineros de Antofagasta. Los menores fueron entregados a sus padres y los mayores fueron citados por la Fiscalía correspondiente »

LEY CONSENSUADA: PÉREZ YOMA

El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, refiriÓ a la nueva ley de educación que discute el parlamento y aseguró que se deben considerar aquellas que no desvirtúen el espíritu del acuerdo firmado con la oposición hace seis meses.

« El interés del Gobierno es que ese acuerdo se cumpla y la Ley General de Educación sea aprobada en los términos que fue acordada. Ahora, si hay indicaciones que no desvirtúan el acuerdo general y que puedan mejorar (el proyecto) y ser consensuadas, evidentemente que esas indicaciones deben ser consideradas en el Parlamento », afirmó el jefe de gabinete.

En la rueda de prensa que sostuvo antes de partir de vacaciones el próximo viernes, Pérez Yoma se encargó de resaltar que el Congreso tiene « el derecho de poder mejorar los proyectos », pero lo importante es que tome en cuenta aquellas indicaciones « que no desvirtúen el acuerdo, sino que más bien lo reafirmen ».

La decisión de llevar adelante el texto consensuado con la oposición fue refrendada por el vocero de La Moneda, Francisco Vidal.

« La opinión del Gobierno y de la Presidenta es que ese acuerdo hay que firmarlo porque es un avance, porque deroga la ley de Pinochet, porque crea una nueva ley general, porque está la Superintendencia. Ahora, todo el avance que uno quisiera no, ¿saben por qué? Porque para cambiar una ley orgánica constitucional se requiere una mayoría de cuatro séptimos », afirmó.

Vidal agregó que « como el Gobierno no firma los proyectos ni vota con mano alzada ni voto ahí en la Cámara, le pide a sus parlamentarios que respeten el acuerdo, y si algunos parlamentarios dicen que no están de acuerdo con el acuerdo que firmaron ellos mismos (…), hay un punto en que uno tiene que hacerse responsable frente a la ciudadanía ».

El portavoz de gobierno criticó a los legisladores que se oponen a aprobar el texto, asegurando que la « marca » de la Concertación ha sido « avanzar gradualmente, pero avanzar, y siempre nos hemos encontrado con gente que por quererlo todo, termina no moviéndose un milímetro ».

En este punto insistió que a Chile « le iría peor si por quererlo todo terminamos en el mismo lugar que estábamos en 1990 »

Cientos detenidos en protestas estudiantes en Chile

28 de mayo de 2008

SANTIAGO (Reuters) – Choques entre estudiantes y la policía en Chile dejaron el miércoles al menos unos 500 alumnos detenidos, quienes salieron a las calles a protestar disconformes con un proyecto de reforma a la ley de educación.

En la capital, los incidentes se desataron luego de que estudiantes de liceos y universidades intentaron ocupar la Alameda, la principal avenida de Santiago donde se encuentra el Ministerio de Educación, y fueron reprimidos por la policía con carros lanza agua y bombas lacrimógenas.

Al igual que hace dos años, cuando masivas protestas obligaron al Gobierno a crear una comisión para elaborar un proyecto de reforma educativa que hoy se discute en el Congreso, los estudiantes se volcaron a las calles y sin temor a la represión policial.

Ahora, demandan una mayor participación en las discusiones del proyecto de ley, en el que consideran no fueron escuchadas todas sus propuestas, así como un cambio más radical en el financiamiento prestado a establecimientos educacionales y universidades.

« Las movilizaciones obedecen a (que queremos) una intervención clara del Estado para una educación de calidad, » dijo Nicolás Manríquez, dirigente del Liceo Aplicación, al explicar que exigen que el Gobierno asuma un papel más activo en la administración de los establecimientos educativos.

Los estudiantes exigen que los colegios públicos ya no sean administrados desde los municipios, ni a través del actual sistema de subvenciones entre el Estado y privados, algo que no fue acogido en el proyecto de ley enviado al Congreso.

En el Gobierno aseguraron que no entendían las razones de los estudiantes para protestar.

« Esperamos cooperación, colaboración, apoyo, pero no confrontación y rebeldía contra una ley que nació de lo que ellos querían, » dijo a periodistas Mónica Jiménez, ministra de Educación.

EXCESIVA FUERZA POLICIAL

Los escolares y universitarios denunciaron la dureza con la que ha actuado la policía para disolver las manifestaciones en la capital, en las cuales al menos un estudiante, un civil y un policía resultaron heridos, con una cifra que superaba los 250 detenidos.

Las manifestaciones ocurrieron en el mismo día en que Amnistía Internacional divulgó su último informe anual, en el cual puso la voz de alerta sobre la excesiva fuerza que utiliza la policía chilena para disolver manifestaciones.

« La respuesta a esa observación es que el Gobierno de Chile va a preservar el orden público como una conquista de la democracia. El desorden público es lo peor que le puede hacer a la democracia, » dijo Francisco Vidal, portavoz del Gobierno al referirse a los comentarios de Amnistía.

En la jornada de protestas, imágenes de televisión mostraron como un anciano que no participaba en la protesta fue cubierto totalmente por el polvo de una bomba lacrimógena que lanzó un vehículo policial.

« Se tomaron todas las medidas preventivas y frente a este escenario (marcha no autorizada por la Alameda) nos vimos en la obligación de proceder y disolver y realizar detenciones de carácter preventivo, » dijo al canal estatal TVN Jorge Fernández, prefecto de fuerzas especiales de la policía.

Otras regiones del país también fueron escenario de protestas de estudiantes y enfrentamientos con la policía.

En las norteñas ciudades de Iquique y Antofagasta la policía detuvo a unos 300 estudiantes, según medios locales.

En la costera ciudad de Viña del Mar, a unos 120 kilómetros al noroeste de la capital chilena, una veintena de estudiantes universitarios intentaron tomarse las dependencias de la Secretaría Ministerial de Educación, pero la policía impidió esa acción, con un total de 15 detenidos.

(Reporte de Antonio de la Jara. Editado por Silene Ramírez)


~ par Alain Bertho sur 31 mai 2008.

Une Réponse to “Santiago du Chili mai 2008”

  1. I recently came accross your blog and have been reading along. I thought I would leave my first comment. I dont know what to say except that I have enjoyed reading. Nice blog.

    Tim Ramsey

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

 
%d blogueurs aiment cette page :